domingo, 19 de agosto de 2012

Exposición a pesticidas en escolares de la Provincia de Talca, Chile


Una investigación llevada a cabo por el Departamento de Psicología de la UCM, a 190 escolares de la Provincia de Talca, determinó que tanto en alta,  como en baja temporada agrícola, los menores presentan residuos de plaguicidas en la orina.
“Los organofosforados (OS) son pesticidas sintéticos,  altamente tóxicos. Y se utilizan tanto en la agricultura, como en la ganadería, pero también se ocupan en el hogar. Si una persona está expuesta constantemente a este tipo de sustancias,  puede tener daño neurológico. De ahí nuestra preocupación”. Con estas palabras, la psicóloga y académica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica del Maule (UCM), María Teresa Muñoz comienza a explicar una investigación que inició en 2008 con análisis de datos. En 2009 como estudio piloto.  Y que en diciembre de 2010,  y mayo de 2011 pudo llevarla a cabo más en terreno, junto al profesional Boris Lucero.
En la indagación se estudió a 190 escolares, provenientes de escuelas básicas municipalizadas  y pertenecientes a  las comunas de Talca, Empedrado, Maule y San Clemente. El estudio se logró llevar a cabo con aportes del Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS) y el gobierno de Estados Unidos a través del fondo NIH – Fogarty.
“El objetivo fue evaluar la exposición a los plaguicidas,  específicamente organofosforados, en estos menores”, manifestó la docente.
El resultado arrojó que un 72,6 por ciento de los escolares, presenta OS asociados a los dietiles (DE), durante diciembre. Y en mayo, cuando se volvió a tomar la muestra,  un 80 por ciento volvió a tener este tipo de sustancia en la orina.
“El metabolito DE está directamente relacionado a los insecticidas de los clorpirifós, que se ocupan para erradicar la mosca de la fruta. Lo que pasa es que los niños tienden a consumir en su dieta un tipo de alimento, en su mayoría manzana o naranja.  Y es justo aquí,  donde los agricultores tienden a usar más este pesticida”, informó Muñoz.
Otro punto importante a destacar, aseguró la experta, es la relación geográfica. Ya que en diciembre los niños que provenían de zonas urbanas, fueron los que presentaron mayor exposición, en comparación a los menores de sectores rurales.
“Esto se explica,  porque en el campo los niños en la época de diciembre,  consumen  más de sus huertas locales, que no necesariamente tienen estos pesticidas. En cambio los niños de zonas urbanas, compran alimentos, en donde gran parte de ellos,  vienen con estos residuos”, agregó.
Sin embargo, la diferencia entre diciembre (alta temporada agrícola)  y mayo de 2011 (baja temporada agrícola) no es sustancial. Esto se debe al consumo de  frutas,  provenientes del norte, cuando la producción disminuye, pero igual tendrían residuos de organofosforados.
Otra sustancia encontrada, pero en menor proporción, es la que se relaciona a los dimetiles (DM), asociada al insecticida fosmet,  que se ocupa en los cultivos. En diciembre de 2010 un 31, 6 por ciento presentó este tipo de metabolitos, y un 18,6 por ciento, en mayo del año pasado. Aquí el mayor riesgo asociado fue el vivir cerca de predios agrícolas.
Para la profesional,  es importante destacar que “si bien los residuos de pesticidas en los vegetales cumplen con las normas mínimas que fija el Ministerio de Salud, existen varios estudios que sugieren que una exposición a bajas dosis de OS, pueden conducir a problemas de salud y déficit cognitivo en los niños”, aseguró.
Es por esto,  que esta investigación no termina aquí. Para este semestre que se inicia,  espera relacionar estos datos con el rendimiento escolar. Y así dar a conocer de manera concreta,  la existencia o no,  de algún daño, sobre todo en el aspecto neurológico.
Fuente: http://www.redmaule.com/escolares-en-constante-exposicion-a-pesticidas

viernes, 10 de agosto de 2012


Algo ya sabido pero que nadie se hace cargo: En Talca la contaminación nos está enfermando.

Hace poco en el Diario El Centro, salió publicado que en el sector de La Florida, en Talca, existe una alto gasto en enfermedades respiratorias por contaminación ambiental.http://www.diarioelcentro.cl/?q=noticia&id=12516
El académico Arcadio Cerda de la Universidad de Talca, dio a conocer que las personas que viven en el sector de La Florida, presentan  mayor cantidad de enfermedades respiratorias, y esto se debe a los altos índices de contaminación ambiental, producto del uso de chimeneas con leña húmeda. Al usar leña húmeda, existe una mayor contaminación al ambiente y menor poder calórico. Por lo tanto, la población enferma, quienes ahorran comprando leña no certificada, gastan más en fármacos y consultas médicas. Lo peor es que las personas no ven esta asociación y muchos que la ven no se hacen cargo, actuando de manera negligente con su salud y la de su entorno familiar y comunitario, o algunos tienen acceso a medicamentos gratis, por lo tanto, "les conviene" comprar leña húmeda que es más barata, pero no ven el daño a largo plazo en su salud con el desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardiovasculares, riesgos en el desarrollo psicomotor en niños pequeños y cáncer en adultos.
Pero el problema es más grave y afecta a toda la Región del Maule. Talca y Curicó recién está implementando estaciones de monitoreo y aún no se genera una política regional clara para mitigar los efectos de la contaminación ambiental, que principalmente es por el uso de leña, pero no hay que olvidar el efecto que provoca la congestión vehicular, otro punto también olvidado.
El año pasado en Talca y este año en Curicó se decretaron ordenanzas municipales de la venta de leña, sin embargo, el problema persiste. Escasa fiscalización, la no existencia de restricción vehicular o restricción del uso de chimeneas en días críticos (similar a las medidas que se implementan frente a las preemergencias ambientales que suceden en Santiago), no se desarrollan o proponen, generando problemas en la salud principalmente de niños y adultos mayores por la presencia de material particulado.
Somos muchos que hemos optado por el no uso de leña en la región, invertimos un poco más en no contaminar, con la visión de que implica mejor salud y calidad de vida, sin embargo, salimos al patio de nuestra casa o a la calle y nos encontramos con la neblina de humo, estando de manera pasiva e injusta expuestos a la contaminación ambiental por nuestros propios vecinos. La población debiera ser informada de los riesgos a la salud por el uso de calefacción a leña o por otros tipos de contaminantes ambientales que emiten material particulado MP10 y material particulado fino MP 2,5, por lo tanto, las autoridades debieran desarrollar medidas efectivas para la medición y control de contaminantes ambientales.
Y de parte de cada uno de nosotros, ciudadanos comunes y corrientes debemos actuar por el respeto de nuestra salud y la de los otros. Debemos tener presente que lo que uno gasta en remedios, en consulta médica, exámenes, hospitalizaciones, en licencias, y a futuro en mitigar los efectos de enfermedades crónicas respiratorias y cáncer, lo puede ahorrar con la compra de leña certificada seca, uso de calefacción eléctrica, uso de calefacción solar o simplemente usando otro tipo de medidas que son sencillas y que requieren de una sóla inversión como colocar termopaneles en nuestros hogares, sellar corrientes en ventanas, o el uso de cortinas térmicas.
Creo que es posible, y está en cada uno de nosotros y en las autoridades en hacer que la Región del Maule no esté dentro de las  regiones con peor calidad de vida de Chile.
Aquí les envío un link de un artículo relacionado con el tema:

Oyarzún M. Contaminación aérea y sus efectos en la salud. Rev Chil Enf Respir. 2010; 26: 16-25.  http://www.scielo.cl/pdf/rcher/v26n1/art04.pdf

jueves, 9 de agosto de 2012

Medio ambiente, salud pública, calidad de vida y discapacidad

María Teresa Muñoz Quezada, es académica del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Católica del Maule. Actualmente culmina sus estudios de Doctorado en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina en la Universidad de Chile.
Durante el año 2011 realiza una pasantía doctoral con el PHD. Kyle Steenland, en Department of Environmental Health at Emory University`s Rollins Schools of Public Health, Atlanta, USA. Aprobada con éxito.
Sus líneas de investigación están vinculadas a Medio ambiente, salud pública, calidad de vida y discapacidad.

Investigaciones vinculadas a medio ambiente y salud pública:
-       2010 y a la fecha: Investigador principal del proyecto FONIS SA10I20001 "Evaluación de la exposición a plaguicidas organofosforados en escolares de la Provincia de Talca: Identificación de factores de riesgos asociados". Proyecto que también cuenta con el apoyo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Emory, Atlanta, USA, a través de un proyecto NIH Fogarty D43TW05746.
-       2011 – 2013: Asesor metodológico en proyecto FONIS SA11I2029 “Relación entre niveles séricos de compuestos similares a dioxinas (DLCs) y factores sociodemográficos en pacientes con Linfoma No Hodgkin (LNH). Proyecto dirigido por el Dr. Mauricio López, Universidad Austral de Chile.
-       2009: Investigador principal en el estudio “Plaguicidas organofosforados (OP) en escolares rurales de la provincia de Talca: Un estudio piloto”. Programa NIH-Fogarty D43TW05746.

A continuación, algunos link de artículos de investigación reciente publicados en revistas científicas:


Muñoz-Quezada MTIglesias VLucero BSteenland KBarr DBLevy KRyan PBAlvarado SConcha C. Predictors of exposure to organophosphate pesticides in schoolchildren in the Province of Talca, Chile. Environ Int. 2012 Oct 15;47:28-36. Epub 2012 Jun 23. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22732215 

MUNOZ Q, María T; IGLESIAS A, Verónica P  and  LUCERO M, Boris A. Exposición a organofosforados y desempeño cognitivo en escolares rurales chilenos: un estudio exploratorio. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2011, vol.29, n.3 [cited  2012-08-09], pp. 256-263 . Available from: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2011000300006&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0120-386X.

MUNOZ QUEZADA, María Teresa. Aspectos bioéticos en el control y aplicación de plaguicidas en Chile. Acta bioeth. [online]. 2011, vol.17, n.1 [citado  2012-08-09], pp. 95-104 . Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2011000100011&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1726-569X.  doi: 10.4067/S1726-569X2011000100011.

MUNOZ Q, María T. Uso de plaguicidas y discapacidad intelectual en estudiantes de escuelas municipales, Provincia de Talca, Chile. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2010, vol.28, n.1 [citado  2012-08-09], pp. 29-35 . Disponible en: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2010000100004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0120-386X.